Kazajistán, un país con una rica historia y una vibrante mezcla de culturas, ofrece una gran variedad de festivales y celebraciones que reflejan su diversidad étnica y su herencia cultural. Para aquellos interesados en el idioma kazajo y en su cultura, aprender el vocabulario relacionado con estos eventos puede ser una forma divertida y útil de profundizar en el conocimiento del idioma. En este artículo, exploraremos el vocabulario esencial para entender y disfrutar de los festivales y celebraciones kazajos.
Nauryz: El Año Nuevo Kazajo
Uno de los festivales más importantes en Kazajistán es Nauryz, que se celebra el 21 de marzo. Esta festividad marca el comienzo del Año Nuevo según el calendario persa y es un momento de renovación y esperanza.
Vocabulario de Nauryz
– **Nauryz** (Наурыз): Año Nuevo
– **Suyun** (Су): Agua, un elemento simbólico en la celebración
– **Kuyrdak** (Қуырдак): Un platillo tradicional hecho de carne y papas
– **Kymyz** (Қымыз): Leche fermentada de yegua, una bebida tradicional
– **Aksakal** (Ақсақал): Anciano respetado, a menudo quien dirige las ceremonias
– **Taykazhan** (Тайқазан): Caldero grande utilizado para cocinar comidas festivas
– **Dastarkhan** (Дастархан): Mesa de banquete
Durante Nauryz, las familias se reúnen para compartir comidas especiales, intercambiar regalos y realizar rituales que simbolizan la limpieza y la renovación. Se cree que las acciones realizadas durante esta festividad influirán en el bienestar de todo el año siguiente.
Qurban Ait: Fiesta del Sacrificio
Otra celebración significativa es Qurban Ait, también conocido como Eid al-Adha en el mundo islámico. Este festival se celebra aproximadamente 70 días después del final del Ramadán y conmemora la disposición de Abraham para sacrificar a su hijo en obediencia a Dios.
Vocabulario de Qurban Ait
– **Qurban** (Құрбан): Sacrificio
– **Ait** (Айт): Fiesta
– **Mal** (Мал): Ganado, que se sacrifica durante la festividad
– **Namaz** (Намаз): Oración
– **Imam** (Имам): Líder religioso que dirige las oraciones
– **Sadaka** (Садақа): Donación o limosna
– **Bairam** (Байрам): Celebración o fiesta
Durante Qurban Ait, las familias sacrifican un animal (generalmente una oveja o una cabra) y distribuyen la carne entre familiares, amigos y los necesitados. Es un momento de reflexión, caridad y comunidad.
Sabantuy: Festival de la Cosecha
El Sabantuy es una antigua celebración de la cosecha que tiene lugar en varias regiones de Kazajistán. Originalmente una festividad agrícola, Sabantuy se ha convertido en una celebración de la cultura y las tradiciones kazajas.
Vocabulario de Sabantuy
– **Sabantuy** (Сабантой): Festival de la Cosecha
– **Ekin** (Егін): Cosecha
– **Jigit** (Жігіт): Joven valiente, a menudo participante en las competiciones
– **Kurash** (Күрес): Lucha tradicional kazaja
– **Tiyin** (Тиын): Moneda, a veces utilizada en juegos y competiciones
– **Bayga** (Бәйге): Carrera de caballos
– **Altybakan** (Алтыбақан): Columpio tradicional grande
El Sabantuy incluye una variedad de competiciones deportivas, juegos tradicionales y festines. Los eventos más destacados suelen ser las carreras de caballos y las luchas, que demuestran la destreza y el coraje de los participantes.
Navratri: Festival Hindú de Nueve Noches
En algunas comunidades de Kazajistán, especialmente entre la diáspora india, se celebra Navratri, un festival hindú que dura nueve noches y está dedicado a la adoración de la diosa Durga.
Vocabulario de Navratri
– **Navratri** (Навратри): Nueve noches
– **Durga** (Дурга): Diosa hindú
– **Garba** (Гарба): Danza tradicional
– **Dandiya** (Дандия): Danza con palos
– **Puja** (Пуджа): Ceremonia de oración
– **Prasad** (Прасад): Comida ofrecida a las deidades y luego distribuida entre los devotos
– **Mandir** (Мандир): Templo
Durante Navratri, se realizan danzas tradicionales como Garba y Dandiya, y se llevan a cabo ceremonias de oración en los templos. Es un tiempo de devoción, alegría y comunidad.
Festivales Modernos: Día de la Independencia
Además de las festividades tradicionales, Kazajistán celebra eventos modernos como el Día de la Independencia, que conmemora la independencia del país de la Unión Soviética el 16 de diciembre de 1991.
Vocabulario del Día de la Independencia
– **Tauelsizdik Kuni** (Тәуелсіздік Күні): Día de la Independencia
– **Bayram** (Байрам): Celebración o fiesta
– **Elbasy** (Елбасы): Líder de la nación, título honorífico del primer presidente
– **Qazaq Eli** (Қазақ Елі): Estado kazajo
– **Konstitutsiya** (Конституция): Constitución
– **Egemen** (Егемен): Soberano o independiente
– **Otanshyldyq** (Отаншылдық): Patriotismo
El Día de la Independencia es una festividad nacional que incluye desfiles, conciertos, fuegos artificiales y discursos oficiales. Es un momento de orgullo y reflexión sobre la historia y el futuro del país.
Navidad y Año Nuevo
Aunque Kazajistán es un país predominantemente musulmán, también se celebran la Navidad y el Año Nuevo, especialmente entre las comunidades cristianas y en un contexto secular.
Vocabulario de Navidad y Año Nuevo
– **Rojdestvo** (Рождество): Navidad
– **Noviy God** (Новый Год): Año Nuevo
– **Ded Moroz** (Дед Мороз): Abuelo del Frío, figura similar a Santa Claus
– **Snegurochka** (Снегурочка): La nieta de Ded Moroz, la doncella de nieve
– **Elka** (Елка): Árbol de Navidad
– **Podarki** (Подарки): Regalos
– **Salat Olivye** (Салат Оливье): Ensalada tradicional de Año Nuevo
– **Shampanskoe** (Шампанское): Champán
Durante estas festividades, las familias se reúnen para decorar el árbol de Navidad, intercambiar regalos y disfrutar de comidas especiales. El Año Nuevo se celebra con entusiasmo, con fuegos artificiales y brindis a medianoche.
Conclusión
Los festivales y celebraciones en Kazajistán ofrecen una ventana fascinante a la cultura y las tradiciones del país. Aprender el vocabulario específico de estos eventos no solo enriquece el conocimiento del idioma kazajo, sino que también permite una comprensión más profunda de las costumbres y valores de la sociedad kazaja. Ya sea participando en Nauryz, observando Qurban Ait, disfrutando de Sabantuy o celebrando el Día de la Independencia, cada festividad aporta una pieza única al mosaico cultural de Kazajistán.