Palabras kazajas para cocinar y recetas.

La cocina kazaja es una de las más ricas y diversas de Asia Central. Con una mezcla de influencias de diversas culturas nómadas y sedentarias, la gastronomía de Kazajistán ofrece un abanico de sabores que pueden sorprender y deleitar a cualquier amante de la cocina. En este artículo, exploraremos algunas de las palabras más comunes relacionadas con la cocina kazaja y algunas recetas tradicionales para que puedas experimentar un pedacito de Kazajistán en tu propia cocina.

Palabras clave en la cocina kazaja

Para entender y disfrutar plenamente de la cocina kazaja, es útil familiarizarse con algunas de las palabras más comunes que se utilizan en las recetas y en la preparación de los alimentos. Aquí te presentamos una lista de términos esenciales:

Beshbarmak: Este es el plato nacional de Kazajistán. Consiste en carne hervida (generalmente de caballo o cordero) servida sobre una cama de fideos planos y acompañada de una salsa de cebolla. La palabra «beshbarmak» literalmente significa «cinco dedos», haciendo referencia a la tradición de comer este plato con las manos.

Shalgam: Un tipo de nabo que se utiliza en diversas recetas kazajas. Es un vegetal de raíz que se puede encontrar en guisos y ensaladas.

Kumis: Una bebida tradicional hecha de leche de yegua fermentada. Es ligeramente alcohólica y tiene un sabor único que puede ser un gusto adquirido para algunos.

Baursaki: Pequeñas piezas de masa frita que son un acompañamiento común en muchas comidas kazajas. Son similares a los donuts y pueden ser servidos tanto dulces como salados.

Lagman: Un plato de fideos que puede ser servido como sopa o salteado. Es muy popular en Kazajistán y otras partes de Asia Central.

Shashlik: Brochetas de carne marinada, generalmente cocinadas a la parrilla. Es una comida muy común en las reuniones familiares y celebraciones.

Recetas tradicionales kazajas

Vamos a compartir algunas recetas tradicionales para que puedas probar en casa. Estas recetas son sencillas pero llenas de sabor, y te darán una idea de la riqueza culinaria de Kazajistán.

Receta de Beshbarmak

Ingredientes:
– 1 kg de carne de caballo o cordero
– 500 g de fideos planos
– 2 cebollas grandes
– Sal al gusto
– Pimienta negra al gusto

Instrucciones:
1. En una olla grande, hierve la carne en agua con sal hasta que esté tierna. Esto puede llevar varias horas, así que ten paciencia.
2. Mientras la carne se cocina, prepara los fideos planos. Puedes hacerlos desde cero o comprarlos ya hechos.
3. Una vez que la carne esté cocida, retírala del caldo y córtala en trozos pequeños.
4. En una sartén aparte, saltea las cebollas cortadas en rodajas finas hasta que estén doradas.
5. Coloca los fideos en un plato grande, añade la carne por encima y luego las cebollas doradas.
6. Añade sal y pimienta al gusto y sirve caliente.

Receta de Baursaki

Ingredientes:
– 500 g de harina
– 1 huevo
– 250 ml de leche
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de azúcar
– 1 cucharadita de levadura
– Aceite para freír

Instrucciones:
1. En un bol grande, mezcla la harina, el huevo, la leche, la sal, el azúcar y la levadura hasta formar una masa suave.
2. Deja reposar la masa durante una hora para que suba.
3. Después de que la masa haya subido, extiéndela sobre una superficie enharinada y córtala en pequeños cuadrados o círculos.
4. Calienta el aceite en una sartén profunda y fríe los baursaki hasta que estén dorados por ambos lados.
5. Retira del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
6. Sirve caliente. Puedes espolvorear azúcar por encima si deseas una versión dulce.

Receta de Lagman

Ingredientes:
– 500 g de carne de res o cordero
– 300 g de fideos (pueden ser fideos chinos o caseros)
– 2 pimientos rojos
– 2 zanahorias
– 2 tomates
– 1 cebolla grande
– 3 dientes de ajo
– 1 cucharadita de pimentón
– Sal y pimienta al gusto
– Aceite de cocina

Instrucciones:
1. Corta la carne en trozos pequeños y fríela en una sartén grande con un poco de aceite hasta que esté dorada.
2. Añade la cebolla picada y el ajo y cocina hasta que estén suaves.
3. Corta los pimientos, las zanahorias y los tomates en tiras finas y añádelos a la sartén.
4. Cocina a fuego medio hasta que los vegetales estén tiernos.
5. Añade el pimentón, la sal y la pimienta y mezcla bien.
6. Cocina los fideos según las instrucciones del paquete y añádelos a la sartén con la carne y los vegetales.
7. Mezcla bien todos los ingredientes y cocina a fuego lento durante unos minutos más.
8. Sirve caliente y disfruta.

Receta de Shashlik

Ingredientes:
– 1 kg de carne de cordero o res, cortada en trozos para brochetas
– 2 cebollas grandes, cortadas en rodajas
– 2 dientes de ajo, picados
– 3 cucharadas de vinagre
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de pimienta negra
– 1 cucharadita de pimentón
– Aceite de oliva
– Brochetas de madera o metal

Instrucciones:
1. En un bol grande, mezcla la carne con las cebollas, el ajo, el vinagre, la sal, la pimienta y el pimentón. Añade un poco de aceite de oliva y mezcla bien.
2. Deja marinar la carne en la nevera durante al menos 2 horas, preferiblemente toda la noche.
3. Precalienta la parrilla o el horno a fuego medio-alto.
4. Ensarta los trozos de carne en las brochetas, alternando con rodajas de cebolla si lo deseas.
5. Cocina las brochetas en la parrilla durante 10-15 minutos, girándolas ocasionalmente, hasta que la carne esté bien cocida.
6. Sirve caliente con pan y ensalada.

Consejos para cocinar platos kazajos

Para preparar auténticos platos kazajos, aquí tienes algunos consejos que pueden ser útiles:

1. No temas experimentar: La cocina kazaja es muy flexible y permite mucha creatividad. No tengas miedo de ajustar los ingredientes y las especias según tus gustos personales.

2. Usa ingredientes frescos: La calidad de los ingredientes es clave para lograr el mejor sabor. Siempre que sea posible, utiliza ingredientes frescos y de alta calidad.

3. Cocina con amor y paciencia: Muchos platos kazajos requieren tiempo y paciencia, especialmente aquellos que implican carnes cocidas a fuego lento. Tómate tu tiempo y disfruta del proceso de cocción.

4. Acompaña tus platos con té: En Kazajistán, el té es una parte fundamental de la comida. Sirve tus platos con una taza de té negro para una experiencia completa.

5. Comparte con amigos y familia: La comida kazaja está hecha para ser compartida. Disfruta de estos platos en compañía de tus seres queridos para una experiencia más auténtica.

La cocina kazaja es una ventana a la rica cultura y tradición de Kazajistán. Al aprender estas palabras y recetas, no solo podrás disfrutar de deliciosos platos, sino también apreciar la historia y la herencia de este fascinante país. ¡Feliz cocina!